Luis Llorens Torres

Biografía de Luis Llorens Torres

     Don Luis Llorens Torres nació en el 1876 en Juana Díaz. Fue poeta y ensayista. Se graduó de Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, España. Al ingresar a la lucha política, una vez graduado, fundó un bufete de abogados con Nemesio Canales.


     Su primer libro publicado fue América (1898) sobre estudios históricos y filosóficos, de tono romántico. Se inició bajo el movimiento literario del modernismo con el libro Al Pie de la Alambra, tomo de versos, no modernista. (1899) Su segunda etapa, va de 1911 al 1913 y muestra una total renovación del modernismo con los poemas "Canción de las antillas" y "Velas épicas", y sus poemarios Sonetos Sinfónicos (1914), que contiene el poema "Bolívar" (versolibrísmo).

     Evoluciona en los siguientes libros: Barcarolas o Visión de la barca (1910); Rapsodia Criolla (1911) y Canción de Las Antillas (1913). En Canción de Las Antillas, hace aparición en su lírica un versolibrísmo a la manera de los simbolistas. Luego publica Voces de la Campana Mayor (1935) y Alturas de América (1940) en el que sobresale "Mare Nostrum". En 1913, fundó la revista 'Revista de Las Antillas', que viene a representar la mejor revista de vanguardia puertorriqueña; aparece en ella el Pancalismo, movimiento renovador que Llorens intentó impulsar, sin éxito.

     Cuando lo visita de José Santos Chocano, Llorens escribe una poesía de corte dentro de los moldes líricos de panamericanismo y refleja la lucha de la independencia de su Patria (1904-1918) que vigoriza el nativismo telúrico. Ello condujo a Llorens Torres al cultivo de una lírica costumbrista, con lenguaje jíbaro y paisaje de exaltación nacionalista.

     Su inspiración costumbrista lo ubica como el continuador de la corriente criollista de mediados del XIX de Manuel A. Alonso, que sigue Virgilio Dávila. Sus décimas son el mejor ejemplo de esta modalidad, que superó la corriente modernista para dar paso a una poesía más consciente de la realidad nacional.

     Su última poesía se acerca al pueblo por la onomatopeya, musicalidad, folklore, costumbrismo, formas populares como la décima, el tratamiento de la mujer y de la patria, [que llevará a la gran manifestación de su sentir nacional y ardida defensa por el ideal independentista como en "Valle de Collores", "El patito feo" y "Campesina criolla". Escribió el teatro de drama histórico, El grito de Lares (1917). Su producción poética de interés fue recogida en "La Canción de las antillas" y otros poemas (1929). Murió en 1944.

Para acceder esta biografía visitar el siguiente link: http://www.prommapr.com/prommares/luisllorenstorres.org/







El negro


Niño, de noche lanzábame a la selva,
acompañado del negro viejo de la hacienda,
y cruzábamos juntos la manigua espesa.
Yo sentía el silencioso pisar de las fieras



y el aliento tibio de sus bocas abiertas.
Pero el negro a mi lado era una fuerza
que con sus brazos desgajaba las ceibas
y con sus ojos se tragaba las tinieblas.


Ya hombre, también a la selva del mundo fui
y entre hombres y mujeres de todas las razas viví.
Y también su pisar silencioso sentí.


Y tuve miedo, como de niño... pero no huí...
porque en mi propia sombra siempre vi
al negro viejo siempre cerca de mí.


Los siguientes recursos visuales muestran semejanza al poema.



http://www.rapidcityjournal.com/app/nie/archives/2007/043007-1.jpg



Análisis

     En este poema el autor establece una analogía comparativa entre su sombra con el negro esclavo que de niño lo protegía.

     En la primera parte del poema, el autor recuerda su infancia en la que salía al bosque acompanado por un esclavo negro de su hacienda. Podemos notar que el autor viene de una familia de hacendados que eran duenos de esclavos. Uno de estos esclavos lo acompanaba constantemente a la selva. El autor escuchaba las "fieras"de la selva y sentia el "aliento de sus bocas abiertas". Siendo un niño sentía el peligro de la selva y lo temía. Sin embargo, en la oscuridad el sentir del esclavo negro a su lado le brindaba seguridad ("Pero el negro a mi lado era una fuerza...que con sus brazos desgajaba las ceibas...y con sus ojos se tragaba las tinieblas"). El esclavo negro eliminaba todas aquellas cosas que el autor temía de la selva exponiendo su cuerpo para abrir camino al niño a travès de la selva, lo cual era parte de su trabajo.

     En la segunda parte del poema, Llorens Torres habla del presente, ya adulto. Menciona la "selva del mundo". Esta no es una selva literal sino que el mundo, sus pesadumbres y conflictos. El mundo lo intimida inicialmente, sin embargo, al recordar al negro le surge fortaleza. El recuerdo del negro ha quedado inculcado en él y será cargado por el resto de su vida.

     El comportamiento ejemplar del negro esclavo emprendió valentìa al niño, quien al alcanzar la adultez enfretaba la "selva del mundo". Este afecto demuestra que de la sencillez de los negros esclavos, se logró inculcar un sentido de valor a un niño hacendado. Por tanto, se demuestra la noble grandeza de la subestimada clase social esclava. No obstante, este difundir de valores entre las dos clases sociales no es mutuo, ya que es inesperado de parte de un hacendado hacia un pobre esclavo inferior.







El drama del olvido

El- La historia de nuestro amor,
que aún sahúma tu memoria,
fue breve como la historia
de la abeja con la flor.

Prisionera de la flor,
la abeja sabe libar
en su cárcel de azahar.

Y cuando liba la esencia,
recobra su independencia
y se vuelve al colmenar.


Ella- Te di el libro de mi vida,
para que tú lo leyeras,
y en sus páginas primeras
te deslumbraste en seguida.

Tu curiosidad herida
quiso el final conocer.

Y hoy lo cierras sin saber
que entre sus hojas extremas
hay los más bellos poemas
que dejaste sin leer.








Análisis

     La voz narradora del poema expone como tercera persona las expresiones del diálogo de dos partes que reflexionan sobre una relación pasada. Ambas partes exponen su versión sobre la razón que llevó esta relacion a su fin, señalando mutuamente sus culpas.

     El personaje del "hombre" expone que la relación fue una de poca duración, donde "Ella" se aprovecha de su persona con el mismo interés que tiene una abeja sobre el nectar de una flor. Tan pronto ella perdió el interés sobre el hombre, ésta lo abandona como una abeja abandona a una flor de agotado néctar. El hombre la acusa de "libar su esencia"y luego irse. Ella le ha sacado lo que pretendía sacar de la relación y luego se desinteresó. Una posible intrepretación de está situación es que la mujer se mantuvo en esta relación por beneficio e interés (monetario o emocional). Minetras la flor tenía néctar, la mujer era "prisionera" de ésta ya que inevitablemente se mantenía atraída al hombre. Sin embargo, al acabar el néctar, es libre para seguir a su próxima flor. Tan pronto obtuvo este beneficio se marchó ya que era lo único que pretendía sacarle a la relación. Otra posibiilidad es que, la mujer al sacarle la esencia al hombre se dio cuenta que estaba vacío, quizás se desilucionó y por esto acabó la relación. Finalmente, se nota cierta connotación sexual en los versos. La abeja chupa néctar del interior de la flor, como lo haria una persona quien acude a otra para satisfacerse sexualmente. Es como si la mujer ha sacado placer sexual de la relación ("libado la esencia") y cuando se encuentra complacida, se retira.

     Al voltear la moneda, la versión de la mujer difiere de la del hombre. Ella hace una comparación de su vida con un libro o poemario, donde las primeras paginas de su relato fueron de gran interés para el él. El quizo llegar a conocer quién finalmente era ella, ignorando la escencia y el transcurso de su vida. Esto demuestra el desinterés por parte del hombre en saber las circunstancias que vivio ella para llegar a ser quien es, mostrando menosprecio y desdèn hacia ella. Querer conocer el principio y el final de un libro es un acto superficial. Cuando un libro nos intriga queremos saber como empieza y como acaba; sin embargo esto no son ganas de verdaderamente leerlo. Por lo tanto, ella lo acuso de estar intragado pero no mostar interés verdadero.

     Las acusaciones que se hacen en el poema nos dan a entender que la relación fue fugaz ("La historia de nuestro amor....fue breve como..."). Sin embargo, el título sugiere que todavía existe amor entre ambos. El drama del olvido es el desacuerdo de lo que acabo indefinidamnete y las justificaciones de ambas partes para olvidar a quien amaron.